![]() ¡¡Hola, Mi Fans!! Ya estamos de nuevo aquí con otro volumen más de Exposición prolongada, el nº 25 ya, y donde aprenderás a utilizar la cámara del Mi Phone. Como siempre, desearos que estéis bien todos vosotros, así como vuestros familiares y amigos. Esta vez, vamos a dejarle un espacio al color y a la composición para hablar de la función PRO de nuestra cámara. Dicha función nos permite utilizar el Mi Phone en modo manual, con lo cual es imprescindible saber qué parámetros debemos configurar en la app de la cámara. Hoy vamos a ver algunos parámetros que no podremos configurar como tal, pero para que conozcáis la teoría que es bien interesante. Para empezar, os contaré un poco por encima qué es el diafragma y en qué consiste, pero solo por encima ya que en nuestros teléfonos es la única opción que permanece fija, todos los demás parámetros los podemos cambiar. ¿Qué es el diafragma? ![]() Captura de pantalla 2021-06-15 a las 18.30.23.png (161.46 KB, Downloads: 189) 2021-06-16 00:58:00 Upload Para que nos entendamos todos, es la parte que permite la entrada de la luz y en las cámaras digitales se puede modificar. Puede estar de dos formas diferentes : Diafragmas abiertos (1,4 - 1,8 - 2 - 2,8 - 4 - 5,6), para lograr destacar al sujeto enfocado por la pérdida de nitidez en todo lo que le rodea. ![]() Captura de pantalla 2021-06-15 a las 18.29.23.png (352.26 KB, Downloads: 182) 2021-06-16 00:57:49 Upload O puede estar cerrado, los diafragmas cerrados (8 - 11 - 16- 22) nos siven para aumentar la profundidad de campo a partir del objeto que hayamos enfocado. ![]() Captura de pantalla 2021-06-15 a las 18.29.47.png (338.45 KB, Downloads: 194) 2021-06-16 00:58:01 Upload ¿Por qué mi teléfono tiene un diafragma f1,75 por ejemplo, no necesito abrirlo ni cerrarlo, para conseguir este efecto de desenfoque o enfoque total? La mayoría de los móviles utilizan 2 tecnologías, una por software y otra que es la más usada, la cual utiliza una cámara para enfocarte a ti y otra para desenfocar el fondo; luego la imagen se fusiona y nos queda un retrato con un desenfoque (bokeh, así se denomina) y que se ha puesto muy de moda hace poquitos años. Estas tecnologías han avanzado mucho gracias a la IA (inteligencia artificial), que cada vez es más precisa y nos ofrece unos resultados brutales. Ahora os doy a conocer qué es la profundidad de campo; un parámetro que en los móviles se puede controlar un poco, ya que al no tener un diafragma variable nos encontraremos con, básicamente, dos partes muy definidas, Macro e Infinito. ![]() Pero ya que lo hemos nombrado, vamos a contar un poco lo que es, por si tenéis en casa una cámara fotográfica y queréis aprender a utilizarlo. Profundidad de campo Entendemos por profundidad de campo, la parte de la imagen que podemos apreciar como nítida o enfocada Es decir, cuando vemos una fotografía y en ella se distinguen zonas más nítidas y zonas más borrosas, la profundidad de campo; se corresponde con el área de la imagen que apreciamos como nítida. Seria la zona por delante y por detrás del sujeto u objeto, que hemos enfocado y que nuestro ojo ve con una nitidez aceptable. Ahora os dejo una pequeña imagen que define bien lo que os he explicado. ![]() Captura de pantalla 2021-06-15 a las 18.15.25.png (717.92 KB, Downloads: 178) 2021-06-16 00:58:03 Upload Si queremos profundidad de campo, cerraremos el diafragma, lo que es igual a subir el Número F. Si lo que queremos es centrar la atención en el sujeto, abriremos el diafragma, lo que es igual a bajar el Número F. Solo hay que decidir el campo de nitidez que necesita la fotografía para conseguir nuestro objetivo, que no será otro más que lograr que el espectador mire exactamente donde nosotros queremos. Por eso cuando nos hacemos un selfie el móvil desenfoca mucho el fondo para que nuestro cerebro se centre en nosotros y así salgamos guap@s e interesantes… La longitud focal es una gran desconocida en el mundo móvil. Los fotógrafos como yo que tenemos una cámara grandota y fea, tenemos varias lentes, algunas de focales fijas y otras variables, ahora creo que ya sabréis de lo que estoy hablando. Las focales se miden en mm y pueden ser grandes angulares de 8, 10, 16...mm etc, o pueden ser variables tipo zoom 75 - 300, 70 - 200, 18 - 200… etc La longitud focal que utilicemos va a influir en la profundidad de campo que conseguiremos. Cuanto más alta sea la longitud focal, menor profundidad de campo. Si queremos una profundidad de campo muy amplia, tendremos que usar un gran angular (por ejemplo, 16mm) y si pretendemos desenfocar mucho el fondo, emplearemos un teleobjetivo (por ejemplo, 200mm). ![]() Captura de pantalla 2021-06-15 a las 18.28.38.png (776.85 KB, Downloads: 193) 2021-06-16 00:58:03 Upload Por eso, normalmente, la cámara principal de nuestro terminal suele ser de una focal baja, osea equivalente a pocos mm (22, 27, 24 mm) que dependerá del modelo, con ella podemos conseguir que el foco esté en toda la fotografía, ¿no os parece algo increíble? ¡Cómo avanza la tecnología! Y por último, hoy os voy a hablar de la distancia mínima de enfoque; que también en nuestros terminales está bien controlada. Esta es la distancia desde la cámara hasta el objeto al que estemos enfocando y que también influye en la profundidad de campo.
![]() Captura de pantalla 2021-06-15 a las 18.27.56.png (682.73 KB, Downloads: 185) 2021-06-16 00:58:02 Upload Con estos pequeños tips, estamos listos para afrontar el modo PRO que empezaremos la semana que viene; con la velocidad, el ISO y después el triángulo de exposición, para que todo buen Mi Fan le saque el mayor partido a su Xiaomi. Nos vemos la semana que viene en otra entrega. ¡¡¡Cuidaos mucho, Mi Fans!!! Volúmenes anteriores: |
In order to fulfill the basic functions of our service, the user hereby agrees to allow Xiaomi to collect, process and use personal information which shall include but not be limited to written threads, pictures, comments, replies in the Xiaomi Community, and relevant data types listed in Xiaomi's Private Policy. By selecting "Agree", you agree to Xiaomi's Private Policy and Content Policy .
Agree