![]() Todo lo que debes saber sobre el Anti-RollBack ¡Hola, Mi Fans! ¿Cómo estáis? Hoy os traigo un hilo de lo más interesante, especialmente para aquellos usuarios que actualicen a menudo sus dispositivos de Xiaomi con MIUI o Android One, que, como muchos habréis comprobado, reciben actualizaciones de forma bastante frecuente. Sin embargo, el software es un componente muy complejo, y lo normal es que contenga errores de mayor o menor incidencia en la experiencia del usuario. Así, puede suceder que el usuario no se encuentre satisfecho con la funcionalidad y rendimiento del teléfono tras instalar una actualización. Recientemente he observado que muchos Mi Fans han experimentado esta situación, y lo más común suele ser pensar en realizar un downgrade (es decir, volver a una versión anterior que no contenga errores). Sin embargo, esto no siempre es posible debido a lo que conocemos por Anti-RollBack. En este hilo, os explicaré qué es el Anti-RollBack, por qué es tan importante tenerlo en cuenta y cómo comprobar si es seguro volver a una versión de software anterior a la actual. ![]() ¿Qué es el Anti-RollBack? El Anti-RollBack (ARB) es una característica de protección que fue implementada años atrás con el objetivo de impedir a los usuarios regresar a versiones anteriores de software. Google añadió el soporte a esta medida en la versión 8.0 de Android (Oreo) a través de una característica de seguridad denominada Verified Boot, y acabó haciendo que todos los fabricantes la implementasen de forma obligatoria a partir de la versión 9.0 de Android (Pie). ![]() El objetivo del Anti-RollBack es sencillo, y es que las versiones más viejas de software pueden contar con algún que otro agujero de seguridad (lo que se conoce como exploit), haciendo los sistemas susceptibles de ser atacados de forma malintencionada. Por tanto, Anti-RollBack impide que el sistema sea iniciado si detecta que se ha realizado un downgrade. Para dispositivos de otros fabricantes, como Google, la protección Anti-RollBack es desactivada una vez se desbloquea el gestor de arranque (bootloader) del dispositivo. Sin embargo, en teléfonos de Xiaomi, esta medida permanece siempre activa una vez se instala en el teléfono una versión de software que cuente con esta característica. ![]() ¿Por qué es tan importante? Como expliqué anteriormente, el Anti-RollBack impide que el sistema operativo sea cargado en memoria al detectar que se ha realizado un downgrade inapropiado. Por tanto, si se realiza esta operación, lo más probable es que el teléfono quede totalmente inutilizado y solo pueda ser recuperado a través del modo de emergencia (EDL) y haciendo uso de una Cuenta Mi autorizada. Afortunadamente, las Fastboot ROMs de MIUI (es decir, aquellos paquetes de instalación destinados a ser instalados en el teléfono a través del modo Fastboot, ya sea mediante la ejecución manual de alguno de los scripts que incluye o mediante la herramienta oficial de Xiaomi ya conocida, denominada Mi Flash) cuentan con líneas de código preventivas que comprueban si es seguro realizar el downgrade, abortando el comienzo de la instalación en caso de que la instalación pueda dejar el teléfono inutilizable a causa de ello. ![]() WhatsApp Image 2021-02-06 at 18.04.04.jpeg (860.99 KB, Downloads: 1034) 2021-02-07 23:50:36 Upload Para aquellos no tan entendidos en el mundo de la programación, el script comprueba si la instalación va a ser segura; y en caso contrario, muestra un error por pantalla y aborta la ejecución, evitando que se produzca este gran problema. Sin embargo, otros métodos de actualización, como el propio Actualizador de MIUI, XiaoMiTools V2 y TWRP no realizan esta comprobación. Muchos son los Mi Fans que han destruido el sistema de su teléfono por utilizar herramientas que no realizan automáticamente esta comprobación. De esta manera, aconsejo encarecidamente que siempre utilicéis Mi Flash a la hora de tratar de volver a una versión anterior de software en vuestros Mi Phones. ![]() ¿Cómo saber si es seguro bajar de versión? Antes de explicar el procedimiento, es importante aclarar cómo se identifica el Anti-RollBack en una ROM. Este sistema funciona por niveles o índices numéricos; actualmente, existen cinco índices: 0, 1, 2, 3 y 4. En caso de no estar presente esta característica en el sistema, directamente no aparece ningún índice numérico. De esta manera, no es posible instalar versiones con un índice de Anti-RollBack inferior al que tiene el sistema actualmente. Por ejemplo, si se tiene índice 2, entonces solo se podrá hacer downgrade a versiones con índice 2, 3 ó 4; no siendo el caso de aquellas versiones con índice 0 ó 1, para las cuales la instalación vía Mi Flash sería rechazada. ![]() ¿Cómo comprobar los índices ARB? La comprobación del índice actual de Anti-RollBack es sencilla. Para ello, será necesario reiniciar el teléfono en modo Fastboot (manteniendo pulsado el botón de volumen abajo junto al botón de encendido de forma simultánea) y conectándolo vía USB al ordenador. Una vez conectado el teléfono en modo Fastboot, se necesitarán los binarios de ADB y Fastboot para poder ejecutar el comando correspondiente. Podéis descargar las Platform Tools de Google, un pequeño kit de herramientas que incluye lo necesario y más. Haciendo un “Extraer aquí” sobre el archivo descargado obtendréis una carpeta llamada platform-tools. Si utilizáis Windows, podéis abrir una consola de comandos haciendo clic sobre un espacio vacío en el cuadro de la ruta en el Explorador de Windows, escribiendo cmd y pulsando Enter o seleccionando la primera opción sugerida. ![]() Esto abrirá una consola de comandos. Podéis comprobar que vuestro teléfono está correctamente detectado mediante el comando fastboot devices. ![]() Una vez llegados a este punto, comprobamos el índice de ARB en nuestro sistema con fastboot getvar anti. ![]() En este caso, el índice actual es 2. Tal y como expliqué antes, no sería posible instalar ROMs con índice 0 ó 1. A continuación, se procede a comprobar el índice de ARB de la ROM a la cual se quiere “regresar”. Hay 2 maneras de comprobar esto, en función de la antigüedad del dispositivo. Eso sí, en ambas necesitaremos descargar y descomprimir la Fastboot ROM de la versión objetivo.
![]() 94c10012-0534-460e-9d1b-3793330e3d90.jpg (708.63 KB, Downloads: 1031) 2021-02-08 00:09:09 Upload
![]() fc5efb0b-4151-4d7e-b985-8ff4f1fac098.jpg (125.13 KB, Downloads: 999) 2021-02-08 00:17:30 Upload ![]() Ahora, para comprender el funcionamiento de la medida una vez puesta en marcha la instalación, permitidme actuar a modo de intérprete de las instrucciones correspondientes al ARB que se ejecutan en el propio script de la instalación: ![]() 38d052b1-3991-4814-b45c-89a58609120e.jpg (937.33 KB, Downloads: 1010) 2021-02-08 00:09:01 Upload
Esto significa, como expliqué anteriormente, que si se dispone, por ejemplo, de un Mi 10 Pro con índice de ARB igual a 1, solo será posible retroceder hacia versiones que tengan índice de ARB mayor o igual a 1. Una ROM anterior con índice 0 resultaría en un error. ![]() ¡Esto es todo! ¿Qué os ha parecido este hilo? Espero que resulte de utilidad. Me preocupa que muchos usuarios no sean conscientes de cómo funciona este mecanismo y es muy importante tenerlo en cuenta para evitar desgracias en un futuro. Si tenéis alguna duda, ¡no dudéis en dejar vuestro comentario! ![]() |
Rate
-
Number of participants 1 Experience +20 Pack Reason