![]() ¿Qué hay en el interior de POCO X3 NFC? ¡Exploramos su software! ¡Hola, Mi Fans! Hace unas semanas se hizo oficial el nuevo POCO X3 NFC, un terminal que vino a conquistar la gama media por debajo de los 270€. Destaca por su gran batería, su fluidez y su rendimiento ideal para juegos, entre otros aspectos. Pero, ¿de qué sirven todas esas características sin un buen software? En este hilo, os contaré todo lo que necesitáis saber sobre el software de POCO X3 NFC: su configuración inicial, sus aplicaciones instaladas y ajustes exclusivos. Sin más dilación, ¡comencemos! ![]() Información general y actualizaciones A nivel de software, POCO X3 NFC corre MIUI 12 basado en Android 10. Como es de esperar por parte de un teléfono de este rango de precio, cuenta con versiones de MIUI y Android relativamente recientes. Si bien esta última no es la más reciente de todas, se espera su llegada en los próximos meses. Al momento de redactar este hilo, las últimas versiones de MIUI disponibles para POCO X3 NFC son V12.0.2.0.QJGMIXM y V12.0.2.0.QJGEUXM. ![]() ![]() Algo que quizá no es lo más reciente es el parche de seguridad de Android, pues cuenta con el nivel de agosto de 2020. Teniendo en cuenta que la última actualización llegó hace no más de dos semanas, considero que ya debería haber sido implementado, al menos teniendo en cuenta que otros modelos de Xiaomi y Redmi ya han recibido el parche de seguridad de septiembre. No obstante, esto no es algo que debería preocuparnos en demasía, pues la propia empresa anunció durante el evento de presentación que POCO X3 NFC contaría con 3 años de actualizaciones consistentes del sistema. Por tanto, es de esperar que los parches de seguridad se mantengan también relativamente actualizados dentro de ese período de tiempo. También cabe destacar que POCO X3 NFC incluye actualizaciones del sistema de Google Play, recibidas directamente desde los servidores de la compañía norteamericana, que intenta velar por la máxima seguridad del dispositivo. ![]() ![]() Configuración inicial Al establecer los parámetros básicos del teléfono durante el primer arranque, veremos que el asistente está bastante supeditado a Google. Muchos aspectos de la configuración, como la copia de seguridad y restauración, dependen directamente de los servicios de dicha compañía. ![]() Una caracerística reseñable que no había visto en otros modelos es que se ofrece al usuario la posibilidad de elegir el buscador web por defecto, dando paso a las opciones de estas empresas para combatir el monopolio de los Servicios de Google. ![]() Dejando a un lado la configuración de Google, además del inicio de sesión con la Cuenta Mi y la activación de Mi Nube u otros servicios, se ofrece al usuario la posibilidad de añadir un bloqueo de seguridad en el teléfono. Se ofrece el registro de una huella dactilar junto a un patrón, PIN o contraseña. Algo que creo que debería ser incluido sería la opción para añadir un método de desbloqueo facial desde la configuración inicial. También, otro aspecto que considero algo incómodo es que solo es posible añadir una huella dactilar en la configuración inicial. Tampoco es posible dar un nombre específico a la huella recién registrada ni optar por registrar otra huella dactilar, como sí es posible en versiones más avanzadas de MIUI, en este caso la China ROM. ![]() ![]() Tras confirmar el resto de ajustes iniciales, como la cuenta de Google y los aspectos mencionados anteriormente, se ofrece al usuario la posibilidad de elegir entre dos temas de MIUI: Clásico y Sin Límites. ![]() Desde mi propio punto de vista, considero que el tema Clásico no debería ser denominado como tal, pues la estética de los iconos no corresponde con las guías de diseño "originales" de MIUI. Me gustaría que se hubiese añadido un tercer tema preinstalado que diese opción al usuario de establecer un tema con los iconos cuadrados redondeados de MIUI 12. Obviamente, esto puede ser remediado a través de opciones de terceros, que el usuario podrá encontrar en la aplicación Temas que incorpora el dispositivo. ![]() Pantalla de inicio Tras completar la configuración inicial, el usuario pasa a tener control completo sobre la interfaz. La Pantalla de inicio está gestionada por POCO Launcher 2.0, el lanzador de aplicaciones preinstalado por defecto en los teléfonos de POCO. A continuación, os mostraré los Fondos de pantalla preinstalados que incorpora POCO X3 NFC, que en absoluto escasean: ![]() ![]() ![]() ![]() Una de las características diferenciales de POCO Launcher 2.0 es que incorpora un Cajón de aplicaciones como forma de acceder a la mayoría de aplicaciones instaladas en el teléfono. No obstante, considero que debería existir la opción para desactivar este Cajón de aplicaciones y utilizar el teléfono al igual que otros terminales de Xiaomi y Redmi. Podemos acceder al Cajón de aplicaciones haciendo un simple gesto de deslizamiento hacia arriba sobre la Pantalla de inicio, tal y como se indica en la región inferior de la misma. ![]() Otra opción interesante de POCO Launcher 2.0 en este POCO X3 NFC, es que incorpora el feed de Google Discover a la izquierda de la Pantalla de inicio. Desde mi punto de vista, resulta una forma rápida y útil de acceder a la búsqueda web y consultar las últimas noticias; al menos, yo le encuentro mayor utilidad que la Bóveda de aplicaciones que incorpora MIUI. ![]() ![]() Aplicaciones POCO X3 NFC incorpora una gran cantidad de aplicaciones. A continuación, os muestro todas aquellas que vienen preinstaladas: ![]() ![]() Entre ellas, encontramos bastantes aplicaciones de Google y de terceros. Muchas de ellas son fácilmente desinstalables, pero aún así, pueden resultar innecesarias y un estorbo para la mayoría de usuarios. ![]() ![]() ![]() MIUI 12 Tras conocer todo lo que incorpora POCO X3 NFC en el primer arranque, vamos a meternos en harina con el sistema operativo. Hagamos un resumen de cómo implementa este modelo la última versión de MIUI de acuerdo con sus novedades:
Con respecto al Centro de control, os dejo una captura de qué opciones contiene. Ofrece los ajustes habituales, incluso la nueva función Nearby Share de Google para compartir archivos rápidamente con otros dispositivos compatibles cercanos. No obstante, no existe el ajuste de Sincronizar, ni tampoco es posible en esta versión editar el orden de los Ajustes rápidos. Estas opciones sí están presentes en la ROM de MIUI que incorporan otros modelos. ![]() La novedad de las Ventanas flotantes está presente, aunque no completamente implementada. Hay muchas aplicaciones, especialmente del sistema, que no son compatibles con esta función. ![]() Para cerrar este apartado, me gustaría mencionar también los Gestos a pantalla completa. Si bien las nuevas animaciones están presentes, no es posible utilizar el gesto de U invertida en la parte inferior de la pantalla para cambiar rápidamente entre aplicaciones de Recientes, probablemente debido al uso de POCO Launcher como lanzador por defecto. Tampoco es posible habilitar el indicador de Gestos a pantalla completa, que suele aparece como una fina barra en la parte inferior de la pantalla en otros modelos. ![]() En definitiva, POCO X3 NFC incorpora bastantes novedades de MIUI 12, pero no es capaz de brindar la experiencia completa como sí hacen otros dispositivos de Xiaomi o Redmi; al menos, por ahora. ![]() Ajustes específicos de POCO X3 NFC Para cerrar con el análisis, vamos a explorar las opciones y ajustes que incorpora este modelo que no están presentes en otros dispositivos.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]() ![]() ![]() ¡Y esto es todo lo que debéis saber del software de POCO X3 NFC! Espero que este hilo pueda servir de ayuda para todos aquellos Mi Fans y POCO Fans que se encuentren meditando la compra de este terminal. La verdad es que es un teléfono que incorpora bastantes funciones teniendo en cuenta el rango de precio en el que se encuentra. No obstante, hay algunos aspectos que deberían ser mejorados, como la inclusión de un tema al estilo de MIUI 12 original, la posibilidad de desactivar el Cajón de aplicaciones y añadir el Gesto a pantalla completa para cambiar rápidamente entre aplicaciones. ![]() ¿Qué te parece el software de POCO X3 NFC? ¿Crees que debería mejorar en algún aspecto? ![]() OTROS ENLACES DE INTERÉS |
Rate
-
Number of participants 2 Experience +2 Pack Reason